Quito, 15 de julio de 2025 – Con el objetivo de promover prácticas empresariales inclusivas y sostenibles, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con el respaldo de la Cámara Ecuatoriano Británica, llevó a cabo la charla “Alianzas para la Sostenibilidad Empresarial”, un encuentro que reunió a representantes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales en el auditorio de Britcham, en el Edificio Torre 6.
Durante la jornada se presentó oficialmente el Sello Empresa Inclusiva, una iniciativa que reconoce a aquellas organizaciones que promueven entornos laborales diversos y comprometidos con la inclusión social. Este distintivo busca visibilizar y multiplicar las buenas prácticas corporativas en favor de poblaciones en situación de movilidad humana, así como de otros grupos históricamente excluidos.
El evento fue también una oportunidad para reflexionar sobre el poder transformador de las alianzas entre empresas, organismos internacionales y otros actores estratégicos. A través de ejemplos concretos y espacios de intercambio, los asistentes exploraron cómo la colaboración intersectorial puede fortalecer la sostenibilidad empresarial y generar valor compartido.
Durante la charla se abordaron temas clave como la integración laboral de personas refugiadas, el impacto positivo de las políticas inclusivas en la reputación y productividad empresarial, y los beneficios de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las intervenciones destacaron cómo, en un entorno global cada vez más consciente, las empresas que adoptan un enfoque socialmente responsable no solo generan impacto positivo, sino que también mejoran su competitividad y fortalecen su cultura organizacional.
Este espacio reafirmó el compromiso de ACNUR y la Cámara Ecuatoriano Británica con la promoción de un modelo empresarial centrado en las personas, la equidad y el desarrollo sostenible. A través de estas acciones conjuntas, se busca inspirar a más organizaciones a sumarse a este camino de transformación, reconociendo que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma inteligente y ética de hacer negocios.