Pie de foto 2: Panel de expertos de la Chela Científica en Galápagos: academia, sector público y comunidad unidos por la resiliencia.

La unión del Aeropuerto Ecológico y la ESPOL en la Chela Científica refleja cómo la ciencia y la comunidad pueden caminar juntas para proteger el futuro de Galápagos.

La Chela Científica llegó a Galápagos y reunió a investigadores, académicos y comunidad para dialogar sobre la resiliencia ante el cambio climático. En este espacio, el Aeropuerto Ecológico de Galápagos tuvo una destacada participación de la mano de su coordinador de Comunicación y Relaciones Públicas, Diego Añazco.

Durante su intervención, Diego resaltó que la resiliencia es parte de la vida cotidiana insular, y compartió cómo el aeropuerto refleja este espíritu a través de su diseño sostenible: construido en ángulo de 45° para aprovechar la ventilación natural, sin necesidad de aire acondicionado, y con muros de roca volcánica que bloquean la radiación solar. Un modelo único en el mundo que combina innovación y respeto ambiental.

El evento contó también con la participación de Carlos Monsalve, vicerrector de la ESPOL, quien subrayó la importancia de la ciencia y la educación como pilares de la resiliencia; Mercy Borbor, investigadora de la ESPOL, quien presentó avances del proyecto CLIMRED para evaluar la vulnerabilidad climática de Galápagos; y Carlos Guaipatín, especialista en innovación del BID, que resaltó el valor de conectar el conocimiento con soluciones prácticas.

La ESPOL anunció además que consolidará su presencia en el Archipiélago con la construcción de un nuevo campus en Santa Cruz, un proyecto que abrirá oportunidades para la formación y la investigación en la región.

El local La Birra Cervecería, sede de la Chela Científica, se llenó por completo con asistentes de todas las edades. El entusiasmo del público fue evidente: hubo preguntas, aplausos y una participación que convirtió el encuentro en una verdadera fiesta del conocimiento, mostrando el interés de la comunidad por aprender y dialogar sobre el futuro de las islas.

Se felicita a la ESPOL por esta gran iniciativa que acerca la ciencia a la comunidad y celebramos ser parte de un encuentro que inspira acción, compromiso y colaboración para un futuro sostenible en Galápagos.