
El pasado 7 de octubre, la Cámara Ecuatoriano Británica realizó la I Edición del Foro Innovación y Seguridad Energética en Guayaquil, un encuentro que reunió a representantes del sector público, privado, académico y organismos internacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que marcan la ruta hacia una matriz energética sostenible en el país.
Con el respaldo de la Embajada Británica en Quito y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el foro se consolidó como un espacio de diálogo y cooperación enfocado en promover la innovación, la seguridad energética y la inversión responsable en industrias clave para el desarrollo nacional.
El evento contó con palabras de bienvenida de Cira Villacreses, Directora Ejecutiva de BritCham Guayaquil, y con saludos institucionales de la Embajada Británica, la Universidad de Edimburgo y el World Energy Council.
Durante la jornada se desarrollaron cuatro paneles temáticos que abordaron la transición energética desde diversas perspectivas.
En el Panel 1: Innovación y Seguridad Energética, participaron Inés Manzano, Ministra de Energía y Minas; Andrés Cordero, CFO de Grupo Danec; y Francisco Navarro, CEO de Enercity – Grupo Futuro, bajo la moderación de Adrián Durán, Director País de Atrevia.
El Panel 2: Motores de cambio: Industrias clave en la ruta hacia la seguridad energética reunió a Ruth Zambrano, Managing Director para Ecuador, Colombia y Perú de SLB; María Cristina Acosta, Directora de Ambiente y Permisos de Lundin Gold; y Javier Acosta, CEO de Airis, con la moderación de Elizabeth Cabrera de Women in Mining.
El Panel 3: Innovación que transforma: eficiencia energética contó con la participación de Sebastián Romero, Gerente Comercial Costa de Solar Team; Mauro Intriago, Director de Energía de GPS Group; y Pablo Jarrín, Gerente de Desarrollo de Negocios de Aggreko, bajo la moderación de Roberto Gómez, Gerente General de ExpoSun.
Finalmente, el Panel 4: Reducción de huella – normativas, alianzas y acción por el clima, reunió a Karen Angulo, Deputy de la Unidad de Sostenibilidad de Banco ProCredit; Mauricio Andi, Director de la Fundación Sacha Muskuy – Napo Wildlife Center; e Iván Vidal, Jefe de Sostenibilidad de ECOGAL, con la moderación de Andrés Donoso, socio de Robalino Abogados.
Durante el foro se presentaron los avances del proyecto “Galápagos Living Lab for Energy Innovation”, desarrollado junto a la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad de Edimburgo. Esta iniciativa busca impulsar la innovación energética y la reducción de emisiones de CO₂ en las Islas Galápagos, fortaleciendo la cooperación entre Ecuador y el Reino Unido en investigación y sostenibilidad.
El evento contó con el auspicio de Grupo Danec, Edimca, Grupo Futuro, Banco ProCredit, Latam Airlines, SLB, Banco Guayaquil, ECOGAL, Robalino Abogados, UHY, GPS Group, Electro Cables, Agunsa, Portrans, SolarTeam, Comunidad Kichwa Añangu, Napo Wildlife Center, Aggreko, Mazda y Arca Continental, empresas que respaldan el impulso de la innovación sostenible en el país.
También se reconoció el apoyo de FECABE, CIAM, Women in Mining, Impaqto, Atrevia, Universidad San Francisco de Quito, CEES, Péndulo, AEI, ExpoSun, UTE, Airis y Ekos como aliados estratégicos en la promoción de una transición energética justa y responsable.
Con los fondos recaudados en esta edición, la BritCham destinará recursos para el financiamiento de proyectos de innovación energética en el marco del Galápagos Living Lab y para el apoyo a la educación de mujeres en carreras técnicas, consolidando su papel como puente entre Ecuador y el Reino Unido en materia de sostenibilidad, cooperación y desarrollo.
El Foro Innovación y Seguridad Energética marcó un nuevo hito para la Cámara, reafirmando su misión de articular esfuerzos entre los sectores público, privado y académico para construir un futuro más eficiente, competitivo y sostenible para el país.