$25.800 es la inversión de Grupo Danec para el lanzamiento de semillas al espacio en 2026, que incluye el servicio de transporte, exposición orbital, monitoreo y retorno. Así lo informó Carlos Andrés Madrigal, gerente de Operaciones Agrícolas de la compañía. La empresa se alió con Aegis Aerospace, especialista en misiones espaciales, y la estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).
¿Cómo nació esta idea?
Grupo Danec, que tiene el segundo lugar en área sembrada de palma aceitera en Ecuador, forma parte de una alianza internacional de 13 empresas con sede en Houston, Texas (EE.UU.). Esta red desarrolla diferentes proyectos, entre ellos el envío de semillas de diferentes especies a la ISS, con el fin de evaluar cómo reaccionan en condiciones extremas de radiación y microgravedad.
¿Qué semillas se enviarán?
Se enviarán semillas de palma aceitera precalificadas listas para la germinación de los híbridos OxG (cruce entre la palma africana y americana). Estas fueron seleccionadas por su alto potencial genético.
¿Qué misión las enviará?
La misión que se encargará del transporte es la NG-25, de la NASA y Northrop Grumman, que despegará desde la estación Wallops, en Virginia (EE.UU.), en abril de 2026. Una vez en órbita, la cápsula Cygnus llevará las semillas a la ISS.
¿Qué pasará con las semillas?
Las semillas serán expuestas en el espacio durante seis meses y estarán en un módulo experimental especializado que mide el impacto de la radiación y la microgravedad.
¿Cuál es el objetivo de este experimento?
“Con este tipo de investigaciones queremos entender cómo se comporta el material genético en condiciones extremas. Al regresar las semillas al país, las cultivaremos y observaremos si presentan ventajas como mayor resistencia a plagas, sequías o mayor rendimiento productivo”, explicó Madrigal.
¿Qué se espera con este tipo de proyectos?
“El aprendizaje que obtendremos será valioso para la agricultura ecuatoriana. Con las semillas expuestas al espacio tenemos la hipótesis de que podríamos tener cultivos que resistan mejor los cambios climáticos y que mantengan su productividad. Esto abriría nuevas oportunidades de investigación y desarrollo para el sector agrícola del país”, agregó el ejecutivo.
¿Cuál es la inversión?
El costo estimado es de $25.800, que cubre un servicio de transporte, exposición orbital, monitoreo y retorno. La inversión forma parte de la línea de innovación aplicada al agro que realiza Grupo Danec.
¿En qué país se realizará el lanzamiento y cuándo?
El lanzamiento se realizará desde Estados Unidos, como parte de la misión NG-25, con fecha programada para abril de 2026.
¿Por cuánto tiempo estarán?
Serán colocadas en un módulo especializado dentro de la Estación Espacial Internacional, para una exposición de seis meses.
¿Qué se espera lograr?
El objetivo es identificar cómo se comporta el material genético bajo condiciones extremas, lo que permitirá fortalecer la capacidad de adaptación y productividad de la palma aceitera en Ecuador, consolidando la investigación agrícola del país en escenarios de innovación internacional.