El pasado 30 de Julio, la Cámara Ecuatoriano Británica, con el respaldo de la Embajada Británica en Quito, llevó a cabo el desayuno conversatorio “Abordaje del Cáncer de Mama”, una iniciativa que reunió a expertos nacionales e internacionales en un espacio de diálogo, conocimiento y colaboración en torno a una de las principales problemáticas de salud pública a nivel global.
Este encuentro se diseñó con un enfoque técnico y educativo, dirigido especialmente a profesionales del sector salud, académicos y representantes de instituciones vinculadas al tratamiento del cáncer. El objetivo central fue compartir experiencias, fortalecer capacidades y promover el acceso a nuevas estrategias en la detección temprana, atención integral y tratamiento del cáncer de mama.
Durante la jornada contamos con la intervención destacada del Dr. Wali Mushtaq, Jefe de Oncología del Hospital Eugenio Espejo, quien presentó una visión integral sobre los retos y avances en el contexto ecuatoriano. Asimismo, desde España y en modalidad virtual, nos acompañó el Dr. José García, oncólogo especializado en cáncer de mama del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, quien compartió los más recientes desarrollos clínicos y tecnológicos implementados en Europa.
Ambos especialistas coincidieron en la urgencia de reforzar la educación médica continua, mejorar el acceso a diagnósticos oportunos y fortalecer la articulación entre instituciones para brindar una atención más humana, efectiva y basada en evidencia científica. A través de casos clínicos, análisis de protocolos y datos estadísticos, los ponentes ofrecieron un panorama claro sobre la situación actual y los desafíos que enfrentamos en la lucha contra esta enfermedad.
Este conversatorio reafirma el compromiso de la Cámara Ecuatoriano Británica con la promoción de alianzas estratégicas en salud, el fomento de la cooperación internacional y la generación de espacios de alto valor para la sociedad ecuatoriana. Además, consolida el rol de la Cámara como un puente entre instituciones locales y británicas en temas prioritarios como la equidad de género, el acceso a servicios médicos de calidad y la innovación en salud.
El evento fue también una oportunidad para visibilizar la importancia de crear entornos colaborativos que contribuyan al fortalecimiento de políticas públicas y a la mejora de la calidad de vida de miles de mujeres que enfrentan esta enfermedad cada año. La Cámara agradece a todos los asistentes, panelistas y aliados que hicieron posible esta jornada, convencidos de que el conocimiento compartido salva vidas.