Semillas de Esperanza
Hoy en día, dada la ola de violencia e inseguridad que atraviesa el país y el mundo, muchos niños y jóvenes no pueden salir de sus casas para jugar en el parque, hacer amigos o contar con espacios seguros para una sana recreación.

En este contexto, FUDELA ha encontrado en el deporte y el arte un potente recurso para atraer y conectar a las personas, empoderándolas desde una mirada integral y fortaleciendo sus valores y habilidades para la vida. Estas herramientas se han convertido en el refugio de miles de niños y adolescentes, brindándoles contención, resiliencia y paz.

En zonas urbanas y rurales de diferentes rincones del país, como Esmeraldas, Chical, Shushufindi, Tiputini, Isla Trinitaria y Otavalo, la organización ha impulsado procesos de desarrollo humano y comunitario que, a través de un balón, han transformado miradas de tristeza en esperanza. Asimismo, ha promovido prácticas de Fair Play e inclusión, fortalecido las capacidades de coaches y líderes locales bajo un enfoque de protección, y fomentado acciones de cooperación interinstitucional que han permitido impactar positivamente más vidas.

En el Comité del Pueblo y en Monte Sinaí, dos de las localidades más vulnerables de Quito y Guayaquil respectivamente, FUDELA está sembrando paz mediante el deporte y el arte en el corazón de sus Campeonas de Sueños: más de 200 niñas y adolescentes entre 6 y 18 años que aspiran a un futuro lleno de oportunidades, seguridad y respaldo.

Amor, paciencia, felicidad, amistad, humildad y solidaridad son algunos de los valores que ellas asocian con la paz y que inspiran su crecimiento. En el marco del Día Internacional de la Paz, que se conmemora cada 21 de septiembre, FUDELA invita a la ciudadanía a sumarse como constructores de paz, empezando desde los hogares y entornos más cercanos. Para unirse como voluntarios o aliados, se puede escribir a contacto@fudela.org.ec o visitar www.fudela.org.ec.