Mujeres al volante
“Mujeres al volante”, la primera escuela de conducción profesional de transporte y equipos pesados para mujeres del Ecuador
- Holcim Ecuador, NIRSA, ESCOP (Escuela de Operadores Profesionales de Maquinaria Pesada de la UTPL), con el aval de ONU Mujeres, se unen para trabajar por la igualdad de oportunidades para las mujeres y crean esta escuela.
- Las participantes recibirán una beca del 90% para su formación.
- En la primera promoción se espera que 25 mujeres se gradúen y obtengan la licencia profesional tipo G.
Según estadísticas del INEC solo el 7,8% de conductores de transporte pesado en el Ecuador son mujeres y tan solo el 3,9% en el sector de la construcción, por ello Holcim Ecuador al ser una empresa comprometida con la igualdad de género y el desarrollo sostenible se ha unido a la Escuela de Operadores Profesionales de Maquinaria Pesada de la UTPL y NIRSA para crear la primera escuela de conducción profesional de transporte y equipo pesado para mujeres del país.
Las inscripciones fueron abiertas el pasado 29 de agosto y se mantendrán habilitadas hasta el 14 de septiembre en la página web www.holcim.com.ec/mujeres-al-volante, donde hasta el momento 477 mujeres se han inscrito. Las clases iniciarán en octubre y la modalidad será híbrida, 75% en línea y 25% presencial.
“Mujeres al volante” nace con el propósito de construir progreso y oportunidades promoviendo la diversidad e inclusión en la conducción profesional de maquinaria pesada, dejando a un lado los estereotipos sociales que la rodean. “En Holcim Ecuador queremos transformar la industria de la construcción, el reto por la igualdad en el sector está en los cargos operativos, por lo que estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que busca romper paradigmas”, menciona Dolores Prado, CEO de la empresa.
En los diferentes tipos de industrias desde el consumo masivo hasta la construcción está inmersa la conducción, sobre todo de equipos pesados. Por lo tanto, la licencia que obtendrán las estudiantes al finalizar el curso será la tipo G, la cual permite que puedan operar hasta 4 tipos de maquinaria pesada de manera simultánea como: excavadora, retro excavadora, cargadora y tractor.
Parte de la creación de esta escuela es gracias a la alianza en conjunto con más empresas que trabajan por la equidad de género dentro de su cadena de valor, una de ellas es NIRSA, quienes dentro de su operación promueven la igualdad creando oportunidades de desarrollo para las mujeres, “como gobierno corporativo consideramos que el trabajo no tiene género; trabajamos día a día bajo el compromiso de lograr una mejor sociedad, más equitativa y con mejores oportunidades para todos”, comenta Jorge Arpí, presidente ejecutivo de la compañía.
Otra de las alianzas fundamentales para crear “Mujeres al volante” fue con la ESCOP de la UTPL, quienes se encargarán de impartir las clases con su equipo docente altamente capacitado. “En otros países, las mujeres operadoras han ganado mucho espacio, y eso nos motivó como escuela, a buscar la manera de incentivar la participación de la mujer en áreas donde predominan los hombres”, mencionó Mauricio Ramírez, director regional Costa e Insular de la institución.
Crear iniciativas como “Mujeres al volante” que inspiren e intensifiquen los esfuerzos realizados para asegurar la presencia de las mujeres en todos los niveles de la organización es uno de los objetivos de los Principios del Empoderamiento de Las Mujeres -WEPs, los cuales desde el 2013 se vienen trabajando en Holcim Ecuador con el aval de ONU Mujeres.
En este sentido, es importante incluir a las mujeres en todos los aspectos ya que cuentan con las mismas capacidades e incluso atributos similares, pero no las mismas oportunidades que sus pares hombres, por ello «Mujeres al volante es un paso importantísimo para alcanzar la igualdad en una industria históricamente masculinizada», asegura Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en Ecuador.
La primera promoción se graduará en febrero del 2023 y se espera continuar con más promociones para elevar el porcentaje de mujeres capacitadas para conducir maquinaria pesada en el país.
ACERCA DE
Sobre Holcim Ecuador:
Integrante del grupo internacional del mismo nombre, líder de la industria de materiales de construcción, opera en Ecuador más de 100 años, produciendo cemento, concreto, agregado y soluciones para el mercado de la construcción. Holcim Ecuador ofrece diferentes tipos de soluciones en cementos con cualidades especiales: Holcim Fuerte, Holcim Premium, Holcim Ultra Durable, Holcim Utka, Holcim Base Vial, Holcim Agrovial y Holcim Maestro, las tres últimas con certificación Carbono Neutro. Ofrece también soluciones en concreto adaptables a la medida de las necesidades de sus clientes. El segmento de agregados está enfocado a la provisión de material para la fabricación de concreto de alta resistencia. Cuenta con una planta integrada de cemento en Guayaquil, una planta de molienda de cemento en Latacunga, diez plantas fijas de concreto en Guayaquil, Quito, Cuenca, Manabí, Machala y Ambato, equipos móviles de concreto, una planta de agregados en Pifo y una nueva planta de agregado en el cantón Daule. www.holcim.com.ec.
Sobre NIRSA:
Fundada en 1957, Negocios Industriales Real Nirsa S.A cuenta con una exitosa trayectoria en el mercado nacional e internacional a través de su marca insigne Real. Nirsa es una empresa ecuatoriana considerada como una de las más importantes en la industria de alimentos del país, que se especializa en la captura, procesamiento y comercialización de especies marinas y de acuacultura. Con más de 60 años de experiencia y calidad, la empresa ha posicionado a la industria pesquera ecuatoriana de atún entre las más destacadas del mundo, consolidado su participación en mercados como: Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Unión Europea, Asia, entre otros, posicionando así su liderazgo en más de 30 países y siendo un referente al liderar buenas prácticas de pesca. Realizando considerables inversiones, su planta de producción se destaca por su impresionante infraestructura, además de contar con su propia empacadora y poseer la flota pesquera más grande del país de bandera ecuatoriana. Fieles a su propósito, NIRSA aporta al desarrollo del Ecuador, generando fuentes de trabajo directo a más de 5.000 familias, alcanzando así el TOP 10 de las empresas ecuatorianas que mayor empleo genera en el país. https://nirsa.com/
Sobre ONU Mujeres:
ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.
Sobre ESCOP UTPL:
La Escuela de Capacitación de Conductores Profesionales de la Universidad Técnica Particular de Loja busca formar operadores de maquinaria pesada y equipo caminero en excavadora, retroexcavadora, tractor y cargadora frontal de manera simultánea. Sus clases teóricas y prácticas se llevan a efecto bajo una modalidad de estudios interactiva con conocimiento pleno de la maquinaria, lo cual fomenta en sus estudiantes el desarrollo de todas sus capacidades en las distintas operaciones que realizan, aplicando criterios de seguridad, productividad y conservación de los equipos.