El Proyecto Galápagos PlastiLab es una innovadora iniciativa que transforma el plástico en educación.

El Aeropuerto Ecológico de Galápagos (ECOGAL) fue reconocido en la 18ª edición de Airports Going Green®, celebrada del 2 al 4 de noviembre de 2025 en Tampa, Florida, por su destacado proyecto Galápagos PlastiLab. Este galardón, entregado por la Ciudad de Chicago y el Departamento de Aviación (CDA), representa uno de los mayores reconocimientos mundiales en materia de sostenibilidad aeroportuaria.

El premio a ECOGAL “en reconocimiento de la transformación del plástico en educación a través del Laboratorio de Innovación Social en Galápagos (Galápagos PlastiLab), representando un logro sobresaliente en la búsqueda de la sostenibilidad dentro de la industria de la aviación”. Galápagos PlastiLab se ejecuta en conjunto con la Fundación Proyecto Social, con el financiamiento de Galápagos Life Fund, reforzando la alianza entre innovación ambiental y educación.

Este Proyecto se enmarca en un modelo de economía circular que da nueva vida a los residuos plásticos recogidos en las playas por estudientes, transformándolos en materiales educativos y mobiliario escolar. Gracias a esta iniciativa, ECOGAL y Fundación Proyecto Social reafirman su compromiso con la sostenibilidad, la comunidad galapagueña y la conservación de un ecosistema único en el mundo.

Durante la ceremonia de premiación, Jorge Rosillo, gerente general de ECOGAL, explicó que Galápagos PlastiLab es un ejemplo de cómo la sostenibilidad puede generar oportunidades, educación y bienestar para nuestra comunidad, “Este reconocimiento nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir innovando. Nuestro objetivo es inspirar a otros aeropuertos a ver la sostenibilidad no como un reto, sino como una oportunidad para transformar.”

Con este premio, ECOGAL se consolida nuevamente como un referente global en gestión ambiental aeroportuaria, demostrando que la innovación sostenible es posible incluso en los lugares más remotos del planeta.