En un contexto global donde la falsificación de productos amenaza la salud pública, la economía y la propiedad intelectual, Fexlaw ha representado con éxito a una importante empresa internacional de productos plaguicidas, la cual se ha visto perjudicada por la proliferación de productos falsificados que no cumplen con los estándares de calidad y ponen en riesgo la reputación de su marca.
Ante esta situación, se realizó un estudio exhaustivo para analizar el problema y diseñar una estrategia integral. El objetivo principal era monitorear, controlar y prevenir la falsificación de productos mediante la implementación de Medidas en Frontera a través del uso de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA).
¿Qué son las Medidas en Frontera?
Las Medidas en Frontera son un mecanismo de protección de los derechos de Propiedad Intelectual que permite a la autoridad nacional competente suspender las operaciones aduaneras cuando existen sospechas de que se están infringiendo dichos derechos. Por ello, su objetivo principal es evitar la nacionalización de productos falsificados que vulneran los derechos de los titulares de una marca.
De conformidad con la normativa comunitaria, el procedimiento se inicia de oficio o a instancia de la parte interesada, mediante una solicitud que deberá contener una descripción suficientemente detallada de las mercancías, así como las pruebas suficientes que permitan deducir la presunción grave del derecho infringido. Es decir, para lograr la suspensión aduanera de mercancías que infrinjan derechos de Propiedad Intelectual, el titular deberá presentar pruebas fidedignas ante la entidad aduanera. Estas pruebas deberán demostrar de manera clara y convincente la existencia de una vulneración de los derechos que le han sido reconocidos legalmente.
Ahora bien, según el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación – COESCCI, la autoridad en materia de derechos intelectuales evaluará el caso y de considerarlo pertinente, en un plazo no mayor a tres días, ratificará o no la medida tomada por la autoridad aduanera. Dispuesta la suspensión de la operación aduanera, el titular del derecho de propiedad intelectual o su apoderado, deberá iniciar las acciones legales correspondientes (en vía penal, administrativo o civil), caso contrario caducarán las medidas y se procederá con la nacionalización de la mercancía.
El papel de la Inteligencia Artificial
Fexlaw, junto con su aliado estratégico Fextor, desarrollaron tecnología de vanguardia basada en Inteligencia Artificial, la cual permite perfilar los canales de comercio internacionales de importación y exportación en Ecuador; esto con el fin de anticipar cualquier intento de ingreso o salida de contenedores con mercancía de contrabando, falsificada o que utilice una marca registrada sin autorización de su titular. De esta forma, podemos analizar estructuras sociales dentro de organizaciones delictivas y realizar intervenciones eficaces que desmantelan redes criminales bajo un estricto marco legal.
Al crear esta tecnología avanzada, Fexlaw se posiciona a la vanguardia en la lucha contra la falsificación de productos. Esta implementación tecnológica no solo fortalece la protección de los intereses comerciales de sus clientes, sino que también contribuye a la creación de un entorno comercial más justo y transparente.
Dicho de otro modo, los sistemas creados por Fexlaw y Fextor facilitaron el seguimiento detallado de mercancías desde su origen hasta su destino y permitió identificar patrones sospechosos como rutas inusuales, volúmenes altos de importación, precios o cambios repentinos en los proveedores. Por lo tanto, al analizar esta información, se pudo detectar el arribo de varios contenedores que transportaban productos falsificados.
Finalmente, la combinación de la experiencia legal con la Inteligencia Artificial representa una estrategia altamente efectiva para combatir la falsificación de productos. Gracias a esto, es posible identificar infracciones con mayor precisión, agilizar los procesos de detección y fortalecer las acciones legales contra los infractores. Esto no solo protege la integridad de los derechos de propiedad intelectual, sino que también refuerza la confianza de los consumidores al asegurar que los productos en el mercado son auténticos y cumplen con los estándares de calidad establecidos.
Resultados
Fexlaw ejecutó dos Medidas en Frontera efectivas: La primera, en noviembre de 2024 y, la segunda, en enero de 2025. Gracias a estas acciones, se logró evitar la nacionalización de más de cien mil productos plaguicidas falsificados que, de haber ingresado al mercado, habrían representado un grave perjuicio para el titular de los derechos marcarios.
En consecuencia, la implementación de tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial, ha marcado un antes y un después en la protección de los derechos de propiedad intelectual. Gracias a estas innovaciones es posible analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones sospechosos en el comercio internacional y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles infracciones. Esto no solo optimiza la detección de productos ilegítimos, sino que también refuerza la protección de las marcas y garantiza un mercado más seguro y transparente para empresas y consumidores.
Por su parte, Fexlaw ha demostrado su eficacia al incorporar la Inteligencia Artificial en su enfoque legal, logrando resultados concretos en la lucha contra la falsificación de productos. Además, la innovación de Fexlaw, al adoptar esta herramienta para fortalecer la protección de los intereses de sus clientes y contribuir a un entorno comercial más justo y transparente, ejemplifica el potencial de esta nueva tecnología.