En un evento trascendental para la igualdad de género y el progreso sostenible, la Cámara Ecuatoriano Británica – Britcham UIO – formó parte de la integración de entidades públicas pertenecientes a sectores estratégicos a la Iniciativa de Paridad de Género y Economía Violeta. Esta colaboración entre el sector público y privado tiene como propósito incrementar la participación femenina en el ámbito laboral y acelerar la reducción de desigualdades económicas a través de políticas inclusivas y sostenibles.

Este compromiso ratifica la determinación del gobierno de fortalecer la presencia de mujeres en puestos de liderazgo y en la toma de decisiones dentro de sectores clave como energía, transporte, telecomunicaciones, minería, hidrocarburos y agua. El presidente Daniel Noboa presenció la firma de acuerdos entre actores gubernamentales, empresariales y académicos, con el objetivo de fomentar la inclusión y ampliar las oportunidades para las mujeres en áreas donde históricamente han estado subrepresentadas.

La Iniciativa de Paridad de Género y Economía Violeta (IPG) surge en respuesta a la necesidad urgente de reducir la desigualdad económica entre géneros en sectores estratégicos. A pesar de que el 42% de la Población Económicamente Activa (PEA) en Ecuador está compuesta por mujeres, su acceso a roles de liderazgo sigue siendo limitado.

En este contexto, varias empresas y entidades estatales, entre ellas Petroecuador EP, CNEL EP y CNT EP, se han sumado a esta iniciativa con objetivos fundamentales como:

  • Aumentar la presencia femenina en posiciones de liderazgo y toma de decisiones.
  • Disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres mediante medidas de equidad.
  • Promover la capacitación y el acceso a financiamiento para mujeres en sectores tecnológicos y extractivos.
  • Favorecer la contratación pública de empresas dirigidas por mujeres.
  • Establecer mecanismos para evaluar el progreso en inclusión de género.

Durante la ceremonia de adhesión, se consolidaron acuerdos clave, como la firma de un convenio con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el “30% Club”, cuyo propósito es recopilar datos sobre la inserción laboral de mujeres en sectores estratégicos. Asimismo, universidades como ESPOL, UTE, UTPL y Universidad San Francisco asumieron el compromiso de ofrecer becas y diseñar programas de formación en áreas STEM para mujeres.

Con esta iniciativa, Ecuador se suma a esfuerzos internacionales orientados a reducir la desigualdad de género y fomentar un desarrollo económico más inclusivo. Según el Foro Económico Mundial (WEF), cerrar la brecha de género en el empleo y el emprendimiento podría aumentar el PIB global en un 20%. Sin embargo, si el avance continúa al ritmo actual, lograr la paridad en el ámbito laboral podría tardar más de un siglo.

Por ello, el gobierno ecuatoriano ha decidido dar este paso significativo, reconociendo que una mayor participación femenina no solo es un derecho fundamental, sino también un pilar esencial para el crecimiento sostenible y la competitividad del país.

Sobre la Iniciativa de Paridad de Género y Economía Violeta

Esta iniciativa tiene como finalidad transformar los sectores estratégicos del país en entornos más equitativos e inclusivos, asegurando que las mujeres tengan mayor representación en puestos de liderazgo y toma de decisiones. A través de la implementación de políticas de igualdad, capacitación especializada y mecanismos de monitoreo, se busca reducir las brechas de género que persisten en áreas clave como la energía, minería, telecomunicaciones y transporte. Además, esta estrategia forma parte de un esfuerzo integral para fortalecer la competitividad de Ecuador en el ámbito global, alineándose con estándares internacionales que promueven el desarrollo sostenible y el crecimiento económico a través de la equidad de oportunidades.